Mechas Dolls, muñecas de tradición

Diana Rocío Lopera Atehortúa mantiene una tradición de muñecas de trapo que ya completa 39 años, y que también tiene como protagonistas a su hermana Ángela y a su mamá Rosa Elvira Atehortúa.
Previous slide
Next slide

Diana dice con orgullo que son artesanas de tradición, porque ese es el origen de sus muñecas de trapo: las ferias y las actividades de los artesanos de la ciudad.

Así como ese origen la llena de orgullo, también el hecho de ser de las primeras empresarias que se vincularon a De Mis Manos es motivo de inmensa satisfacción. En 2001 estuvo en República Dominicana, representando a la Corporación, en el 2008 también lo hizo en Bogotá, y en 2010, cuando abrieron la primera tienda, ella los acompañó a cortar la cinta.

“He participado de todos los eventos, de todas las capacitaciones, porque me gustan mucho los temas que se manejan en De Mis Manos”, asegura Diana.

En el barrio Manrique, en donde vive, sus muñecas no solo la ocupan a ella y a su familia, también son el sustento de ocho mujeres y un hombre, que son cabeza de familia, desplazados de la violencia, que cuentan con esa labor, gracias a la preferencia que tiene la gente por sus productos.

En el 2018 empezó a capacitarse en redes sociales. “Al principio yo veía que por ahí no vendía nada, sin embargo, hice la tarea y monté el Instagram y en realidad en pandemia empezamos a vender por allí. Eso fue lo que nos sostuvo todo este tiempo”, asegura Diana con mucha gracia.

Ahora tiene Marketplace, WhatsApp, Facebook y por supuesto Instagram, en donde se encuentra como @mechasdolls.

“Yo estoy tan convencida de todo lo que hacen en De Mis Manos que en estos días me pidieron que recomendara proyectos y sin pensarlo dije que De Mis Manos es lo máximo. la comercialización en los almacenes es excelente, porque pagan de inmediato y uno se siente muy respaldado. El acompañamiento a nivel educativo es maravilloso”.

Otro aspecto que Diana resalta de las actividades de De Mis Manos es la oportunidad de conocer a otros empresarios que tienen mucho para compartir. Precisamente para el día de madres se unieron tres empresarias para ofrecer un kit de temporada.

En esa actividad Diana aportó un ángel de trapo que terminó en un pedido corporativo de 140 unidades. “Esas son las cosas buenas que pasan cuando te acercas a De Mis Manos”, asegura.

Ahora Mechas Dolls se encuentra enfocada en el despacho de pedidos al por mayor de muñecas de trapo para toda ocasión y de años viejos para la temporada navideña.

“Hacer las asesorías de De Mis Manos es hacer las cosas al derecho si uno quiere emprender. Es empezar de manera organizada, de hacer las cosas bien. Con una imagen corporativa seria. Una cosa es montar una empresa con cualquier nombre y con cualquier imagen, y otra cosa es hacerlo como le enseñan en De Mis Manos”, concluye Diana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Las conquistas de la Reina de Sabá

¿Conoces la historia de la reina de Sabá? Fue una etíope empoderada de su reino que visitó al rey Salomón debido a su fama de sabio. Este relato es la inspiración de la marca que lleva su nombre y su fundadora, Miryam Murillo, está dispuesta a conquistar y ser inolvidable, como la misma reina.

Leer más »

La exclusividad de Karina Confecciones

Karina Toro llegó a Colombia hace dos años, empezó cosiendo para otras empresas hasta que notó que ganaba más si lo hacía de manera independiente y exclusiva. Sigue leyendo y conoce más de las puntadas que ha dado Karina Confecciones.

Leer más »

Sigue la ruta de La Carreta de Alyvi

Vivian Coa llegó de Venezuela con mucha incertidumbre y ganas de salir adelante, tanto así que a los dos días ya estaba recorriendo las calles de Medellín con su
carreta, La Carreta de Alyvi,
vendiendo frutas. Sigue leyendo y acompaña la ruta de esta emprendedora.

Leer más »

Contáctanos