Fuente: Hubspot
¿Qué es un producto innovador?
Un producto o servicio innovador es aquel que cumple con 3 criterios importantes: propone la solución a un reto o problema, utiliza un componente novedoso (en comparación con lo que ya existe o inaugura una nueva categoría de producto o servicio) y aporta valor a las personas que lo utilizan.

4 características de un producto innovador
1. Es revelante para los consumidores
Responde a las necesidades del segmento del mercado.
3. Es sencillo probarlo
Usarlo por primera vez demuestra al cliente la facilidad de usarlo
2. Se distingue de la competencia
Tiene cualidades que lo diferencian y lo hacen mejor que el resto de la competencia.
4. Facilidad para explicar sus ventajas
Se debe lograr que los consumidores vean obvios los beneficios que ofrece.
¿Cómo crear un producto innovador?
Para concebir una idea que se convierta en un producto o servicio innovador necesitas datos e información que te indiquen qué ocurre en el mercado donde te desarrollas, teniendo en cuenta lo que ya ofreces (si es el caso) y cómo reaccionan tus clientes. Del mismo modo, pon atención a lo que se consume afuera, la manera en que se han transformado ciertas actividades, qué es lo que ahora busca la gente una vez que resolvió un problema.
Encuentra oportunidades en el mercado
Gracias al estudio de mercado, podrás tener una comprensión más detallada de lo que no habías contemplado antes. En ocasiones, la idea de un producto innovador surge cuando pones atención en un nicho de mercado que tal vez considerabas ajeno o irrelevante.
Del mismo modo, es posible que reconozcas una nueva necesidad o problema en tu público objetivo que, o bien surge a partir de la adopción de una nueva tecnología, herramienta o cambios en su entorno laboral, o es parte de la evolución de su vida. Este es el inicio del aspecto creativo que te ayudará a encontrar cómo innovar.
Con toda esa información, invita a tus equipos a compartir impresiones o hallazgos que hayan surgido a partir de su contacto con los clientes, proveedores o la misma competencia. Una lluvia de ideas es un ejercicio enriquecedor cuando buscas nuevas ideas, porque da la oportunidad de conocer otros puntos de vista fuera de tu propia imaginación o zona de confort, lo que nutre e impulsa nuevos caminos.
Es importante que en la sesión de lluvia de ideas haya registro de las conclusiones a las que llegan todos los participantes, para que más adelante se pueda hacer un análisis que permita seleccionar lo que resulte más interesante.
Selecciona las ideas basándote en sus ventajas
Retoma lo que consideras más importante de la lluvia de ideas e intenta categorizarlas según las ventajas que encuentres: desde los costes de producción o materia prima hasta el valor que aportarán a tus consumidores. No dejes nada fuera, porque es posible que a partir de ahí encuentres el camino a una solución que cumpla con más de una de estas ventajas.
De ser posible, crea una sencilla escala en la que consideres estos aspectos de cada idea, para que tengas un panorama general de los puntos fuertes de cada una. Así, te será más sencillo dar el siguiente paso.
Empata las ideas elegidas con el público objetivo
Gracias al estudio de mercado, podrás hacer una lista de esas necesidades que tiene el público objetivo, ya sea uno nuevo para tu negocio o el que ya existe.
Compara los beneficios que ya identificaste con lo que busca el público. Si no encuentras una idea que de inmediato se adapte, seguro llegarás a nuevas conclusiones e ideas que sí lo hagan. Lo importante es comprobar qué tan cerca o lejos estás de las necesidades de las personas. Recuerda que no se trata de imponer un producto o servicio, sino de crear eso que hará más fácil una tarea y, por lo tanto, agregará valor a la vida de la gente, permitiéndole concentrarse en otros aspectos que demandan su tiempo y atención.
En muchas ocasiones creemos descubrir el hilo negro, solo para percatarnos inmediatamente que alguien más ya lo había hecho. Aunque es desalentador, descubrir que tu idea ya fue desarrollada tampoco es el fin del mundo. Una de las ventajas de que la competencia ya haya creado un producto innovador, es que te permite verlo desde fuera, como usuario, y encontrar las oportunidades que no se aprovecharon. Ahí entrará tu producto o servicio, su diferenciador y elemento (uno o varios) que harán de tu oferta una innovación
Define las características de tu producto innovador
Ya que conoces el contexto del mercado, lo que buscan tus consumidores, las oportunidades que tu competencia no aprovechó, entonces es posible hacer un listado con esas características que serán parte de tu producto innovador, desde sus materiales hasta sus funciones.
Esta es una etapa que todavía no se acerca a la fase de producción del artículo o creación del servicio, sino que debes considerarla como un plano general que permite conocer:
3 ejemplos de productos innovadores
Petnow
Es una aplicación que registra la nariz de un perro por medio de fotografías. La idea es que, si el perro se pierde, alguien que tenga la aplicación pueda verificar si está reportado como extraviado, y así avisar a sus dueños.
Cradlewise
La cuna reacciona en la primera etapa y comienza a moverse, imitando la cadencia que hacen los adultos para adormecer a los bebés, evitando que el infante se altere y llore.
Seetroën
La empresa Citroën, que normalmente fabrica automóviles, creó un par de gafas que, aunque no lucen muy estéticas, eliminan los mareos y dolores de cabeza mientras se lee en movimiento.
En De Mis Manos contamos con un equipo experto en diseño e innovación listo para crear juntos ese producto innovador que necesita tu marca. ¡Te esperamos!
Corporación Mundial de la Mujer Medellin De Mis Manos
Promovemos la transformación de personas emprendedoras y empresarias en Colombia.