
En esta ocasión, nuestras personas empresarias nos cuentan sobre lo que puedes que tener en cuenta antes y durante las ferias, eventos que, como lo comentamos en algunos artículos pasados, tienen grandes beneficios en cuanto a visibilidad de marca y gestión de clientes.
El grupo que convocamos para escribir estas líneas participó recientemente, gracias a la gestión De Mis Manos, en Florecer, el espacio adecuado para los artesanos en el Jardín Botánico durante la Feria de Flores 2022 de Medellín.
Estas recomendaciones son la suma de las opiniones y experiencias de este grupo. Entre todos nos ayudamos para que todo nos fluya de la mejor manera. Así que toma nota para que la experiencia de las ferias sea todo un éxito para tu marca:
- Analiza las características de la feria antes de aceptar, fíjate si tu producto es adecuado y coherente para el interés y la accesibilidad económica del público que visitará el evento.
- Mide tu capacidad de producción y planea con anterioridad tu participación. No pienses pequeñito, ve por toda.
- Si te lo permite la experiencia, trata de planear tu semestre con fechas de ferias. Si no es posible, planea al menos con un mes y medio de anticipación.
- Proyecta una buena meta de venta y ve con toda. Lleva una muy buena cantidad de productos, que no te quedes sin nada para vender.
- Planea qué necesitas para mostrar tus productos y para conservar tus alimentos.
- Lleva un registro del comportamiento de ventas en cada sitio de feria, para que tengas una memoria escrita y te planees mejor.
- Tener una lista de chequeo, que alimentes con los aprendizajes de cada feria.
- Nada de saldos, muestra lo mejor.
- Encuentra un buen espacio, que tus productos se vean lo mejor posible en la exhibición.
- Cuida los pensamientos y las emociones, ve con mentalidad y actitud ganadora.
- Ofrece plataformas digitales para mayor facilidad de pago.
- Que el cliente se vaya con tus datos en material publicitario.
- Instala habladores que muestren cómo se llama tu marca.
- Revisa la iluminación, que todo todito todo se vea perfecto.
- Tener productos “gancho”, que tengas una escala de valores, que el más chico arrastre el de mayor valor.
- La exhibición tiene que estar organizada, que se vean tus productos sin saturación, y muy pero muy bonita.
- Ve con zapatos cómodos.
- Ten hidratación y café en el stand. No dejes solo tu puesto, pues puedes perder ventas.
- Conserva la coherencia de la empresa con tus acciones. Por ejemplo, si tienes una marca ecológica, pues carga termos.
- Ten una base de dinero para devolver, en caso del pago en efectivo. Asegúrate de tener suficientes billetes de todas las denominaciones. No lo mezcles con tu dinero personal.
- Revisa que lleves los cargadores para el celular y el datáfono.
- Ten a la mano el QR.
- Lleva el registro de tus ventas.
- Lleva el registro de tus gastos: almuerzo, cafés, hidratación, gastos inesperados.
- Pilas con el discurso, tienes que tenerlo muy interiorizado. Recuerda que la claridad y la emoción con la que expliques tu producto será el mensaje que la marca transmitirá.
- Regala una experiencia para el cliente, que perciba o pruebe tus productos.
Lo que no podemos olvidar
“En los detalles está el asunto. Tenerlos siempre presente para estar tranquilos”.
Juan Carlos González Echeverry
Aledesing
“Prepárate con todo porque los clientes que vas a recibir merecen todo el respeto y valor. Para nosotros una feria, independientemente de los resultados, es una vitrina. Los contactos es lo mejor, vos no sabés quien te viene a ver. A veces duplicamos las ventas de la feria en las siguientes dos semanas”.
Angie Viviana Romero Alegría
Analógico
“Las ferias nos han permitido mirar cuál es el segmento y el perfil de nuestro público. No se puede ver las ferias solo desde del tema de ventas, hay muchas otras cosas alrededor: contactos, posibles canales, alianzas con otros emprendimientos, mirar a ver el cliente que piensa del producto, sugerencias que te pueden hacer para mejorar”.
Nataly Daza Baena
Hilos Divertidos
“Ha pegado mucho que la persona tenga una experiencia con el producto. En mi caso, tener una vela encendida, que se derrita para poderles hacer el masaje. Esto hace que se compre con mayor facilidad”.
Leidy Tatiana Jaramillo
Dosis de Magia
“Es bueno en ese sentido, que se reconozca más la marca, la gente se va impactada y nos busca”.
Luis Benjumea
Macondas
“Reconocer el perfil de la feria, especialmente para tener la producción necesaria. Mucho orden en la programación que tienes que hacer para estar acá”.
Mónica Alejandra Arcila
Al Lienzo
“Tomarse el trabajo de hacer un listado e irlo alimentándolo a medida que pasa cada feria. Cada una te va enseñando qué te hace falta y que te va a sobrar. Es indispensable para sentirte tranquila y no transmitir estrés al público”.
Paola Andrea Cardona Velásquez
Industrias Flavor
Por último, lleva la mejor actitud. Recuerda que no se trata solo de ventas, las ferias tienen muchos beneficios:
- Fidelización.
- Alianzas con tus pares.
- Validación de producto.
- Entrenamiento en ventas.
- Conexión con los clientes.
- Ver las reacciones de la gente al entrar en contacto con tu producto.
- Encontrarte con las nuevas ideas o necesidades de los clientes.
- Terapia emocional para llenarte de fuerza.
Agradecimientos:
Juan Carlos González Echeverry – Aledesing
Angie Viviana Romero Alegría – Analógico
Nataly Daza Baena – Hilos Divertidos
Leidy Tatiana Jaramillo – Dosis de Magia
Luis Benjumea – Macondas
Mónica Alejandra Arcila – Al Lienzo
Paola Andrea Cardona Velásquez – Industrias Flavor