De Mis Manos y la Fundación Aurelio Llano Posada aliados para el fortalecimiento de emprendimientos rurales en Antioquia 

Un total de 31 emprendimientos rurales, de 24 municipios antioqueños, recibirán acompañamiento técnico y empresarial por parte De Mis Manos, con el propósito de mejorar capacidades y superar barreras para impulsar su transformación y crecimiento.

El proyecto se realizará gracias a la alianza con la Fundación Aurelio Llano Posada, entidad dedicada a brindar acompañamiento y apoyo a habitantes de entornos rurales que presentan vulnerabilidad económica, y De Mis Manos, entidad que se dedica desde 1988 a promover la transformación de las personas empresarias y sus familias desde el ser y el hacer, mediante un acompañamiento humano, integral y diferencial que convierte sus sueños en empresas productivas, autónomas y sustentables.

Un proyecto para cerrar brechas

El proyecto está enfocado en el cierre de brechas, es decir, eliminar las barreras que impiden el crecimiento de los emprendimientos, mediante la generación de las oportunidades, conocimientos y recursos que cada uno de ellos requiere. En este sentido, se trabaja en 8 aspectos: 

Acompañamiento técnico para gestionar registros y autorizaciones sanitarias: la falta de estos registros limita las posibilidades de comercialización de los productos. Por esta razón se les acompañará en la preparación de todos los requisitos exigidos para lograr la certificación y la asesoría hasta recibir los resultados por parte de la entidad sanitaria. 

Acompañamiento técnico para gestionar el registro de marca: contar con este registro les permite proteger y mantener su marca, por lo que el acompañamiento contempla el estudio de factibilidad, la curaduría y la asesoría durante todo el proceso ante la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Creación o rediseño de la marca: tener una marca mejora la percepción de los clientes actuales y potenciales. Es por esto que los emprendimientos recibirán una marca nueva o mejorada junto con su manual de identidad y piezas gráficas como tarjetas de presentación, etiquetas y plantillas. 

Creación o rediseño de empaques: mejorar el valor percibido de los productos por parte del cliente, es el propósito de esta labor. Así, los emprendimientos contarán con el diseño de empaques óptimos para sus productos en el mercado. 

Creación o rediseño de rotulados y etiquetas: este acompañamiento busca suministrar al consumidor información sobre las características particulares de los productos, su forma de elaboración, manipulación y/o conservación, sus propiedades y contenido. Como parte del acompañamiento, los emprendimientos recibirán su tabla nutricional y diseño de piezas gráficas. 

Logística y distribución: mejorar las capacidades operativas y resultados comerciales es una necesidad apremiante. Por ello, con esta asesoría van a identificar los clientes potenciales, fortalecer el alistamiento comercial, definir el proceso logístico y de distribución, para satisfacer las demandas del producto en condiciones de calidad, oportunidad y eficiencia. 

Costos: para los emprendimientos es fundamental controlar las finanzas empresariales y determinar estrategias para que el modelo de negocio sea rentable. Estructura de costos definida. Es por ello que el acompañamiento incluye la estructura de costos, definición de los precios de venta por canal considerando los márgenes de rentabilidad y punto de equilibrio, y las negociaciones.  

Constitución de sociedades: finalmente, los emprendimientos recibirán asesoría para la constitución legal de sociedades y organizaciones sin ánimo de lucro, con el propósito de que puedan acceder a nuevas oportunidades, expandir su negocio y mejorar su credibilidad en el mercado. Como resultados se espera definir el tipo de empresa a constituir y alistar los requisitos para la formalización.  

Muchos de estos emprendimientos quedarán listos para ingresar a mercados formales como tiendas multimarcas, tiendas saludables y retail. Además, podrán comercializar sus productos a través de sus redes sociales,  la Vitrina del emprendimiento rural y/o el Directorio de emprendimientos De Mis Manos 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Acelera y Crece: transformando emprendimientos, cumpliendo sueños

El programa Acelera y Crece de De Mis Manos está marcando un antes y un después en el desarrollo de los emprendimientos locales. Diseñado para responder directamente a las necesidades de personas empresarias que buscan escalar sus negocios, este programa combina formación técnica, asesoría personalizada y un enfoque humano que impulsa tanto el crecimiento empresarial como personal.

Leer más »

Unidos por el Progreso: La alianza que transforma vidas y fortalece la caficultura en Amagá

La Fundación Corficolombiana y Covipacífico en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros – Comité departamental de Antioquia y De Mis Manos, se unieron en un convenio para el fortalecer la caficultura del departamento y mejorar las condiciones técnicas y socioeconómicas de 30 familias cafeteras ubicadas en la vereda Pueblito de San José, ubicado en el municipio de Amagá.

Leer más »

Contáctanos