

El viaje comienza hoy en Dibulla, en La Guajira frente al mar Caribe y al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta. Si vas a esta tierra de cantores te encontrarás la cultura materializada en artesanías con insumos naturales de la región.
Artes y Variedades Are
La iraca es la fibra elegida por esta marca para la elaboración de bolsos, carteras, abanicos, servilleteros y canastos. Si pasas por este mágico municipio, pregunta por Marelis Mercado Mendoza, la creadora de la Artes y Variedades Are. “Realizó un curso de artesanos con el SENA, y desde entonces procura perfeccionar su técnica. La comercialización es de forma directa, desde su casa, así como en eventos y ferias”, explica Cristian Camilo Navarro Fuentes, Asesor socioempresarial De Mis Manos para el Caribe. Esta empresaria se propuso fortalecerse como marca para salir al mundo.
Contacto: 310 362 08 49.
Arte Caribe
Esta marca elabora artesanías elaboradas en coco y madera. Hace 20 años, Gilberto Ballestas se estrenó como artesano en Santa Marta. Ahora, desde La Guajira se dedica tiempo completo a su microempresa familiar, conocida en la región, aunque busca el reconocimiento nacional. Elabora contenedores en coco, utensilios para la cocina con más de 100 diseños hechos a mano. Ha participado en talleres con artesanías de Colombia. Ahora le gustaría tener su página web y aprender sobre marketing y manejo de redes sociales para dar a conocer aún más sus productos.
Contacto: 312 745 26 82.
Artesanías Maricela
Esta marca dibullera elabora bolsos, canastos, abanicos y carteras en la natural iraca. Maricela Tapias Barragán aprendió su arte hace varios años en el municipio de Usiacurí en Atlántico. Ahora, comercializa sus productos en Palomino, en diversas tiendas y locales comerciales, así como a los turistas en la playa dibullera. Tiene en su cabeza y corazón el anhelo de conectar con nuevos mercados para comercializar en otras zonas y aprender a usar redes sociales.
Contacto: 320 747 01 53.
Artesanías Jhoner
Jhoner Alfonso Redondo es un guía turístico que se convirtió en artesano hace 7 años. Transforma artesanías como mochilas, con decorados llamativos. Sus diseños han llegado a Italia, dice que se adapta a las nuevas tendencias conservando la tradición. “Le gustaría empezar a gestionar su propia marca y abrirse mercado a nombre propio. Aprender sobre redes sociales y estrategias comerciales”, nos cuenta el asesor.
Contacto: 322 384 19 14.
Sergio Mutis
En Dibulla también se elaboran jaulas en alambre, sillas, mecedoras en hierro y materas. Este artesano, desde hace dos décadas, se dedica a crear arte con soldadura. Con el tiempo ha venido enseñando a otros jóvenes que han trabajado a su lado. Sus productos son comercializados de forma directa con personas que llegan a su taller. Pregunte por Sergio cuando vaya, que todos pueden darle razón. Quiere que más personas conozcan su trabajo y abrir nuevos mercados.
Contacto: 310 248 77 42.
Artesanías Rosita
“Rosa Isabel Zarate Jiménez es nativa de Usiacurí Atlántico, donde aprendió desde los 7 años el arte y toda la vida se ha dedicado a tejer. Está en función todo el tiempo de sus artesanías y las comercializa entre turistas en la playa y personas que la recomiendan. Comercializa también en Santa Marta, en las bananeras, principalmente sobre pedidos”, relata Cristian Camilo. Su arte se materializa en bolsos, mochilas, monederos e individuales, todo hecho con sus manos en la fibra de la palma de iraca. Sueña con ver sus productos alrededor del mundo, por lo que quisiera fortalecer su parte comercial y de marca.
Contacto: 312 826 98 85.
Si te antojaste de algunos de estos productos, escríbenos al correo electrónico asesorcaribe@demismanos.org y no dejes de regalarte un pedacito del patrimonio cultural colombiano y de apoyar a quienes hacen patria con su trabajo y talento puestos en un emprendimiento.